Aire acondicionado » Filtros » Cómo limpiar los filtros del aire acondicionado y por qué

Cómo limpiar los filtros del aire acondicionado y por qué

Son los responsables de la eliminación de contaminantes como polvo, humo, entre otros. Los filtros de aire acondicionado son uno de los componentes más importantes del aparato y uno de los que más tenemos que cuidar para mantener y mejorar la calidad del aire.

Filtros de malla de alambre de metal (acero o aluminio) se utilizan en algunos aires acondicionados de ventana, así como nylon, que es el modelo más común.En dispositivos de pared se pueden utilizar los filtros HEPA y tipo de carbón activo, que varía según el modelo y la marca.

En dispositivos de pared se pueden utilizar los filtros HEPA y tipo de carbón activo, que varía según el modelo y la marca.

En los sistemas de aire más pesados, como el casete y el suelo-techo sólo vienen modelos de nylon estándar. Si el cliente desea un sistema de filtrado más preciso, debe ponerse en contacto con el fabricante para solicitar un kit de filtro especial.

Los filtros utilizados en aire acondicionado se utilizan en el cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma ABNT 16.401/2008 . En el manual se puede ver cuales son los filtros que se encuentran en su dispositivo.

Cómo limpiar los filtros aire acondicionado split

Lo más importante a tener en cuenta para una buena limpieza de filtros es que NUNCA hay que usar cepillos, estropajos o algún utensilio parecido para limpiarlos, lo mejor es limpiarlos con las manos.

Primero ponlos en el lavabo o el fregadero, yo siempre uso la bañera por comodidad, y le das un enjuague con agua caliente, contra más caliente mejor, y luego te echas jabón en las manos y empiezas a frotarlos con las palmas de las manos.

Si están llenos de grasa, porque está la cocina cerca por ejemplo, o cualquier otra sustancia pegajosa, no dudes en usar productos como quita grasas para disolver la porquería, pero no te olvides que estos productos son corrosivos y no podemos usar las manos, así que usa guantes y déjalos impregnados, los enjuagas y posteriormente los lavas con agua y jabón.

Limpiar filtros de las máquinas por conductos

Para limpiar los filtros de un aire acondicionado por conductos tienes que acceder a la unidad interior que normalmente está situada en el falso techo del cuarto de baño. Una vez en ella, tienes que irte a la parte trasera y desmontarlo. En algunos modelos de aire acondicionado por conductos es muy fácil extraer el filtro, ya que sólo tienes que tirar de el y saldrá, en cambio hay modelos que los tienes que destornillar, por lo tanto ten a mano un destornillador.

Una vez desmontados los limpias con agua caliente o tibia (siempre con las manos) y los dejas escurrir. Una vez secos ya puedes proceder a montarlos de nuevo.

¿Cuántas veces tengo limpiar los filtros?

Todo depende del uso que le des y de dónde esté colocado, ya que no es lo mismo el Split que tienes instalado en tu casa que la máquina del quirófano de un hospital, pero como seguramente el primero de los casos sea tu caso, te diré que hay varios factores que hay que tener en cuenta.

Si te estás preguntando cuantas veces limpian los filtros en un quirófano te diré que no tengo ni idea, pero seguramente sea muchísimo más a menudo que los de tu salón 😉

Lo más habitual es limpiarlos cada 6 meses o cada cambio de modo de funcionamiento (cuando cambiemos del frío en verano al calor en invierno).

¿Qué función tienen los filtros del aire acondicionado?

Los filtros del aire acondicionado están hechos de nylon y no están hechos de ese material por pura casualidad. Todos sabemos que un material plástico al ser frotado se le genera una carga de corriente estática, pues bien, los filtros del aire acondicionado están hechos de ese material porque al estar en constante rozamiento con el aire se cargan de electricidad estática, y esta hace que atrapar las partículas más diminutas que hay en el aire sea una labor más sencilla.

Cómo desinfectar los filtros del aire acondicionado

Para desinfectar los filtros puedes comprar diferentes productos específicos para ello, pero lo más recomendable y seguro es utilizar la lejía. Es más efectivo y barato que cualquier otro producto y no es tan peligroso para la salud (en caso de contacto con la piel).

Para hacer una buena desinfección de tus filtros necesitas:

  • Una botella de agua vacía.
  • Un pulverizador.
  • Agua.
  • Lejía.

Ahora llena 1/4, tanto de la botella vacía como del pulverizador con lejía y el otro restante 3/4 con agua. Una vez preparado tienes que pulverizar los filtros y dejarlos secar. Una vez secos ya están los filtros desinfectados, pero ahora tienes que desinfectar la unidad interior para que el aire que pase a través de ella salga completamente limpio.

Para desinfectar la unidad interior coge la botella y echa el contenido, despacio, en el radiador (con los filtros quitados). Esta operación sirve para que el agua con lejía caiga en la bandeja de desagüe y la desinfecte, así como el propio desagüe.

Luego, con el pulverizador, rocía toda la superficie del intercambiador interior (radiador) para desinfectarlo por completo. Una vez hecho coloca los filtros en su sitio y deja que seque todo.

Posteriormente pon en funcionamiento el equipo y notarás como el aire que echa tiene un cierto olor a lejía, no te preocupes, en unos minutos se va el olor y queda un olor a aire limpio.

Con esta sencilla operación queda toda la unidad interior desinfectada por completo.

Consejos

Los filtros de nylon en la limpieza deben realizarse cada dos meses. El HEPA y filtros de carbón activado necesitan ser cambiados cada 3 meses.

Recuerde, un sistema de aire acondicionado consume más energía si los filtros están llenos de polvo.

La limpieza de los filtros de tu aire acondicionado es la parte más importante para alargarle la vida a tu aparato y que este funcione de una manera óptima.

Puede parecer una tontería, o puede incluso parecernos una pérdida de tiempo, pero puedo asegurarte que una gran parte de las averías que hoy en día tienen las máquinas de aire acondicionado es por culpa de falta de mantenimiento, y por consiguiente falta de limpieza en los filtros.

También te puede interesar: