Antes de ponernos a trabajar en una instalación de aire acondicionado es necesario tener en cuenta varios puntos super importantes.
Colocar una máquina de aire acondicionado y hacerlo bien no es algo que esté al alcance de muchos, digo esto porque hay varios pequeños detalles que marcan la diferencia y que muy pocos tienen en cuenta a la hora de empezar a trabajar, como realizar la instalación sin hacer vacío.
Cosas como la ubicación del equipo (interior y exterior), por ejemplo, puede condicionar enormemente el correcto funcionamiento del equipo y el acondicionamiento y confort del lugar donde se instale.
Antes de comenzar con la instalación o compra del aire acondicionado, hay que tener en cuenta qué capacidad necesitamos para el lugar a climatizar, para ello tendremos que hacer un cálculo de frigorías y así saber cuántas frigorías necesita el equipo que tenemos que comprar.
Pero también tenemos que saber si la instalación eléctrica de nuestra casa está preparada para soportar la carga del aire acondicionado.
Lo que necesitas para la instalación
Llegados a este punto vamos a ver qué herramientas y materiales necesitamos para una correcta instalación de aire acondicionado. Como podrás observar, hay muchas de las herramientas que no son frecuentes en el «kit de herramientas de un hogar», por lo tanto si quieres hacer tú mismo la instalación tendrás que gastarte algunos euros o pedírselas a alguien.
Herramientas
- Kit de destornilladores o atornillador eléctrico.
- Corta hilos o alicates.
- Corta tubos.
- Abocardador.
- Juegos de llaves fijas e inglesa.
- Muelles para curvas o curvadora.
- Manómetros.
- Bomba de vacío.
- Escariador.
- Taladro.
- Segueta.
Estas son sin duda las herramientas más usadas. No obstante, te recomendamos que veas el Kit básico de herramientas para montar aire acondicionado.
Materiales
- Tuberías de cobre o aluminio (De la sección necesaria).
- Aislante térmico para tuberías (coquilla).
- Cables o hilos eléctricos para interconexión y alimentación.
- Cinta aislante.
- Tubo de desagüe PVC.
- Tornillos y tacos.
- Pegamento para PVC.
- Soportes para Unidad exterior.
Maquinaria
Dependiendo del tipo de instalación y de equipo, necesitaremos unos elementos básicos para la instalación, como son:
- Máquinas: Unidad interior y exterior.
- Elemento de distribución de aire: Conductos.
- Mandos o termostatos.
- Etc…
Consejos previos a la instalación
En primer lugar, es importante tener una buena organización para la correcta instalación, de forma que evitemos accidentes, suciedad en exceso o disconformidad del cliente.
Básicamente, la instalación de un aire acondicionado split (así a grosso modo) consta de la colocación de la máquina interior y la realización de un agujero en la pared para sacar todos los tubos e interconexiones que van de máquina a máquina.
Posteriormente, una vez que hemos pasado los tubos y cables de una máquina a otra, llega la hora de montar la unidad exterior, pera ello tendremos que colocar un soporte, en el caso de ir colgada en la pared, o unas patas para ponerla en el suelo (dependiendo de la ubicación que hayamos elegido).
Obviamente para hacer una instalación de aire acondicionado hay que tener en cuenta muchas más cosas, entre ellas unos conocimientos técnicos específicos para poder resolver cualquier problema o avería, ya que no todo sale siempre bien a la primera.
Por tanto, es importante contar con un instalador acreditado si no tienes los suficientes conocimientos.
Hay veces que cuando terminados de montar nuestro equipo nos damos cuenta de que no funciona bien o no enfría. Si no tenemos una preparación técnica difícilmente podremos dar con el problema.
Es por eso que recomendamos buscar un instalador o una empresa especializada en aire acondicionado, ya que por muchos tutoriales que veamos en Internet o en cualquier otro sitio, la instalación de un A/A puede llegar a ser más compleja de lo que creemos.
¿Qué precio puede tener una instalación de aire acondicionado?
El precio de una instalación de aire acondicionado depende mucho de la cantidad de material que tengamos que utilizar en realizarla. Sin contar que dependiendo de la potencia frigorífica de la máquina ésta será más o menos costosa.
Pero basándonos únicamente en la instalación de un split, por ejemplo, podemos decir que una instalación puede ir desde los 200€ en adelante, dependiendo de los materiales y de las horas de trabajo de la misma.
Si queremos instalar un aire acondicionado de conductos el precio puede ser mucho mayor, ya que ésta necesita unas rejillas colocadas en las habitaciones y unos conductos para canalizar el aire, además de tener que «ocultar» los conductos y máquina interior con un falso techo. Ésto hace que la instalación se encarezca bastante.
Instalación de un aire acondicionado split
Para instalar un aire acondicionado no hacen falta unos conocimientos del otro mundo, aunque si es cierto que unos conceptos básicos sí que hay que tener, ya que (y no es por quitarte las ganas) viendo un tutorial por internet difícilmente vas a poder montar una máquina de aire acondicionado si antes, por lo menos, no has visto a nadie hacerlo o te han enseñado algo, más que nada porque hacen falta una serie de herramientas que no todo el mundo tiene disponibles en casa.
Una de las cosas más importantes es que la instalación de un aire acondicionado Split es muy sencilla de realizar, y por eso hoy en día hay tanta competencia, el problema viene cuando por cualquier motivo, nos surge un problema y la máquina no arranca o una de las dos unidades no funciona ¿ahora qué hacemos? ¿Le echamos la mierda a otro? Pues sí, esto que os comento pasa, y mucho. Así que si no tienes un mínimo de conocimientos mejor llama a un instalador que seguro te saldrá más barato 😉
La siguiente instalación de aire acondicionado consta de un equipo de A/A inverter de 3.000 Frig. de la marca Mitsubishi electric.
Bueno como se ve en las imágenes, para instalar esta máquina de aire acondicionado ya contamos con una preinstalación de aire acondicionado, que consta de una línea de 1/4″ y 3/8″, manguera de 7 hilos para interconexión de máquina a máquina y un desagüe que está integrado en la misma caja de registro.
Verificar la pre-instalación
En primer lugar verificar que la pre-instalación está en perfectas condiciones, sobre todo el desagüe interior, que es lo que más problemas suele dar en general (debemos soplarle y que no nos cueste trabajo, que el aire fluya bien), mirar que las tuberías no estén bolladas en ningún punto, que sea visible claro, de lo contrario deberíamos reparar la parte afectada cortando y soldando un trozo nuevo (problema muy común en las pre-instalaciones).
Montar chapa interior y ajustar tuberías
Una vez realizado esto procedemos al montaje de la chapa de la U.I (unidad interior), que en este caso, debemos de realizarle un «agujero», como vemos en las imágenes, para poder conectarlo todo y que al finalizar no se nos vea ninguna parte de la caja de registro. ¡¡Ojo con la altura por el tema del desagüe!! Así que cogemos las medidas, ponemos a nivel, marcamos, taladramos y fijamos la chapa a la pared.
Como vemos en la foto de arriba la U.I tiene las tuberías muy largas, para que nos quede bien centrada y no tengamos que poner canaletas ni se nos vea la caja de registro, tenemos que cortar y soldar para que quede perfecto. Podemos ahorrarnos el trabajo de soldar y poner un trozo de canaleta, desplazando la maquina unos centímetros, pero de esta manera nos aseguramos una buena estética y el cliente seguramente que quedará mucho más contento (a ver si pillamos propina 😉 )
Mucho cuidado al soldar, hay que ponerse de manera que no quememos nada y que no nos caiga una gota de soldadura en la máquina, perforando así la bandeja de desagüe, MUCHO OJO CON ESO.
Conexión de tuberías, cables y desagüe
Bien, ahora debemos presentar la máquina en su sitio para proceder al conexionado de tuberías, interconexión y desagüe. El espacio que tenemos para trabajar es súper reducido así que mucho cuidado con las manos y con la chapa porque corta y mucho.
Utilizar como «gato» un trozo de corcho blanco del embalaje de la U.I ya que este no mancha las paredes y nos facilitará el trabajo. Se me olvidaba, es conveniente tener las manos bien limpias, ya que tenemos que estar tocando la máquina y la pared muy frecuentemente y podemos ensuciarla con mucha facilidad (queda muy poco profesional).
Una vez conectada la U.I recogemos, limpiamos y nos vamos a montar la U.E (unidad exterior).
Instalar la unidad exterior
Bien, lo primero es ver cuál es nuestra línea y ver que tampoco hay ningún tubo bollado, como se ve en la foto la cosa está un poco liada.
Cogemos nuestro multímetro y lo ponemos en continuidad, probamos en las tuberías y en la interconexión y posteriormente buscamos también cual es nuestra línea de fuerza.
Conexionado de tuberías, cables y desagüe
Una vez hecho esto, procedemos a montar el soporte poniendo este más alto que el desagüe ya que si no la máquina en invierno no desaguará 🙂 . Ponemos la máquina en el soporte con la ayuda de alguien y conectamos tuberías, interconexión y desagüe.
Realizar el vacío
Por último realizamos un buen vacío y nos aseguramos de no tener fugas, probamos bien la máquina en frío y en calor y una cosa súper importante sería probar el desagüe interior echándole agua con una botella.
Deciros que esto es una guía básica para aquellos que ya tienen algunos conocimientos sobre la instalación de un aire acondicionado, ya que hay muchas cosas que hay que saber si no queremos provocar una avería o incluso un accidente. En caso de no estar seguros lo mejor será ponernos en manos de un instalador profesional.
Hacer una instalación sin realizar el vacío
¿Cómo se puede instalar un aire acondicionado sin hacer el vacío? La respuesta correcta es: ¡Claro que se puede!
Normalmente la técnica que se usa para sustituir el vacío en una instalación de aire acondicionado es el barrido.
El barrido consiste en abrir la válvula de servicio de alta teniendo puesto el manómetro en baja. Cuando abrimos la válvula de servicio tenemos que tener abierto también el manómetro de forma que el mismo refrigerante arrastre el aire del circuito fuera del mismo. Cuando vemos que ya sólo sale refrigerante cerramos el manómetro y abrimos la válvula de baja.
Esta técnica es muy usada por los chapuzas (hablando claro) ya que de esta forma no queda todo el aire fuera del circuito, y lo más importante, la humedad. Si queda un exceso de humedad dentro del circuito corremos el riesgo de poder romper el compresor, ya que como todos sabemos el agua es un líquido que no se puede comprimir, por lo que al entrar en el compresor se puede liar una gorda.
¿Qué puede pasar si no hago vacío?
Probablemente en un principio no pase absolutamente nada. Incluso al pasar varios años es probable que nuestro aparato de aire acondicionado siga funcionando sin ningún problema aparente. Lo que si es seguro es que su vida útil se verá afectada en mayor o menor medida.
Una de las causas principales de no hacer el vacío es escuchar ruidos raros sobre todo al encender y apagar el equipo. Eso es un sóintoma claro de que hay aire dentro del circuito.
¿Cómo se hace el vacío?
Para hacer el vacío primeramente necesitamos tener una máquina de aire acondicionado instalada correctamente y luego las siguientes herramientas: Una bomba de vacío y un manómetro.
Para conectarlo todo se pone el latiguillo de baja (azul) en la válvula de servicio de baja y el amarillo a la bomba de vacío, una vez conectado se enciende la bomba y se abre la válvula del manómetro. Pasados unos 15 o 20 minutos, cuando la aguja del manómetro marque vacío ya podemos cerrar la válvula y apagar la bomba.
Luego esperamos un tiempo prudente (unos 30 min) para asegurarnos que no se pierde el vacío y que de esta manera no haya ninguna fuga en el circuito. Una vez terminado y pasado el tiempo abrimos las válvulas de servicio y ya podemos poner nuestro aparato en marcha.
Te puede interesar:
Hola buenos días, tengo una duda, me van a poner un aparato de aire acondicionado en casa normal, sin preinstalación, y me ha dicho el operario que va a conectar el cable eléctrico de la unidad interior al cajetín empotrado que tengo en la pared, me refiero a ese que es de plástico y lógicamente tiene una capa de pintura por encima, y no a un enchufe, me pareció leer hace años que eso es ilegal ¿me lo podria verificar alguien y si es así donde viene estipulado?
Muchas gracias de antemano.
Es totalmente legal.
Perjudica al aire acondicionador si se lo coloca pegado a la pared que da al exterior y sin dejar distancia de la misma pared se coloca el equipo del exterior? Es pequeño, tiene 2245 frigorias
No tiene por qué haber ningún problema.
Hola, puedo instalar la máquina interior de la unidad a de A/C en mi garage que es cerrado?
Sí, claro que puedes.
Hola, buenas tardes.
Quisiera saber si es posible montar un Split sin romper la pared. La casa no es mía y no tengo permitido hacer modificaciones a la estructura.
Quería hacer una base de madera para el Split y así darle el espacio necesario a los cables y tubos para luego sacarlos por un lado de la base y hacer todas las conexiones por una ventana (ventana con macutos, que lo hace bastante sencillo).
Mil gracias por su amable ayuda!!!
Una consulta, el equipo exterior también lleva tuberías de desagüe o solo el split?
Sí, también lleva, aunque sólo echa agua en invierno (bomba de calor).
Puedo dejar la unidad Exterior del Split pegada al piso por ejemplo en una azotea o techo?
Sí, no hay problema.
Hola tengo una unidad interior de 4500 puedo conectarla con una exterior de 3000 se que no es lo aconsejable pero funciona o no da resultado son equipos viejos con gas r22
No, no se puede. Son equipos con diferente potencia y por tanto con diferentes componentes.
Hola que tal cuando tengo ya todo terminado en la unidad exterior que valvula se abre la de baja o alta?
Las dos.
Buenos dias, hace 3 semanas me instalaron un split nuevo de 3000 frigorias fujitsu, ha estado funcionando perfectamente hasta hace 3 días que empezó a dejar de enfriar hasta que tiraba aire normal.
Ha venido el instalador, lo ha revisado y le ha metido presion y ha estado buscando fugas que no ha encontrado ( me dijo que la presión del gas debía tener 8 y estaba a 2) , nos ha dicho que la instalación es correcta y que debe ser problema de la maquina , que esta en garantía.
el instalador esta dado de alta y con todo en regla pero mi duda es si es bueno en su trabajo y lo ha hecho todo bien o es un chapuzas titulado, hemos hablado con el técnico de la marca del aparato y ahora tenemos que esperar su visita para ver si es la maquina o la instalación la que tiene el problema.
¿alguna idea de lo que podría ser?
Hola tengo la duda, puedo colocar la unidad exterior dentro de una habitación (baño) , no tiene mucha ventilación más que una puerta que da al exterior.
en un aire acondicionado multisplit con un split de 3 000 frigo y otro de 2 000 como se en el compresor cuales son las valvulas de alta y baja de cada split
Normalmente vienen marcadas (ejemplo: A y B)
Se sale todo el gas si cierro alta y baja en un minisplit? Quiero hacer una reparación en el tubo de alta (está poroso y quiero reemplazar la línea)
Hola, primero has de recoger el gas en el compresor y cerrar la llave. Luego puedes abrir alta y baja tranquilamente.
Saludos desde España
como realizar la desintalacion de un split para realizar el mantenimiento, y cuanto se debe cobrar por el servicio.
Para realizar la desinstalación de un equipo de aire acondicionado debes poder guardar el gas refrigerante en la unidad exterior tal cual como vino de fabrica, esto se hace con la maquina encendida en modo frío cerrando solamente la válvula del robinete de 1/4, aprovechando la succión del compresor el mismo guardará el gas y controlando la presión con un conjunto de manómetro al llegar a 0 psi de cierra rápidamente la otra válvula y apagado del equipo.
En cuanto se puede cobrar, debes ponerle un precio a tu hora de trabajo y ver aprox cuanto tiempo puedes tardar en hacer el mantenimiento y el nivel de dificultad, un mantenimiento completo desinstalando el equipo desarmarlo completamente para su limpieza el armado y posteriormente hacer el instalado, vacio etc. de puede demandar mas de 4 horas facilmente hasta unas 6hs dependiendo del nivel de dificultad, en base a eso puedes pasar una cotización.