¿Estás pensando en instalar o comprar un kit de placas solares fotovoltaicas para alimentar tu equipo de aire acondicionado y bomba de calor? En este artículo vamos a ver en qué consiste, las ventajas y desventajas y si realmente es rentable como ahorro energético.
Como primer punto, si aun no tienes instalado tu equipo de aire acondicionado, es realizar el cálculo de frigorías que necesita el lugar que vas a climatizar. A continuación, vamos a ver en qué consiste todo.
Éstos sistemas funcionarán tanto con la energía de la red eléctrica como con la que absorben del sol, por lo que si hay varios días nublados, y se agoten las baterías, el sistema puede funcionar con la energía de la red. Cuando hay sol, el sistema carga las baterías y funciona con la energía almacenada.
Estos sistemas pueden ahorrar entre un 80 y un 90% de la energía consumida por el aire acondicionado, aunque para ello, es recomendable usarlos en climas secos para obtener ese rendimiento.
Aunque es cierto que el ahorro energético existe, hay que tener en cuenta otros factores y, no es por quitarte las ganas, pero ¿realmente piensas que ponerle paneles solares a tu aire acondicionado va a hacer que tengas un ahorro significativo? Veamos:
Qué componentes necesita una instalación de aire acondicionado solar
A parte de los famosos paneles, este tipo de instalaciones necesita otros componentes que son indispensables para el funcionamiento:
- Paneles fotovoltaicos;
- Inversor;
- Regulador de carga;
- Baterías.
Como la energía es obtenida del sol y éste no es una fuente constante debido al movimiento de la tierra, hay momentos del día en los que los paneles recogerán mucha más energía (no es lo mismo la energía recogida a medio día que a ultimas horas del día), por lo tanto, necesitamos almacenar esta energía para poder suministrarla a una tensión constante. Ahí, es donde entra en juego las baterías y el regulador de carga.
Además, las baterías solares suelen funcionar a 12 o 24 voltios, por lo tanto, tenemos que almacenar esa energía (a 12V o 24V) y posteriormente convertirla a 220V que funciona nuestro equipo, para ello necesitamos el inversor.
¿Es viable instalar un aire acondicionado alimentado con energía solar?
Lógicamente, cuando queremos usar el aire acondicionado es en la estación más calurosa del año (Verano), por lo que resulta bastante obvio que sí, que usar la energía solar para alimentar nuestro sistema de aire acondicionado será una gran idea, el problema viene cuando no dependemos sólo de la energía que utilizamos, es decir, necesitamos comprar una tecnología y realizar una instalación.
Como muchos sabréis, la energía producida por paneles fotovoltaicos no es algo que esté muy a la orden del día, lo que quiero decir es que no es una tecnología muy demandada, por lo tanto, al haber una baja demanda los precios suelen ser bastante caros.
Y es normal, a las grandes empresas energéticas no les interesa, por lo tanto, hoy en día la energía solar sigue estando bastante verde en cuanto a costes/beneficios. No obstante, para no desviarnos del tema, vamos a realizar un pequeño estudio para ver si es viable realizar la instalación de un kit solar para un equipo dóméstico.
Características de los paneles solares fotovoltaicos
Las características de un panel fotovoltaico vienen establecidas por los mismos fabricantes en condiciones estándar (STC):
- Irradiación solar 1000W/m2 a una temperatura de 25 ºC obtenemos 250w.
Obviamente, esos 25 ºC y esos parámetros de irradiación no se mantenienen en el día, no obstante, nos dan una idea para poder calcular los paneles necesarios en base a la potencia de nuestro equipo de aire acondicionado.
¿Cuantos paneles necesito?
Para hacernos una idea, una máquina de unas 3000 frigorías vienen consumiendo un poco menos de 1000W (siempre que sea inverter), por lo tanto, sabemos que para generar esa energía necesitamos, mínimo, 4 paneles solares (algo que estará bastante justo si vemos que las condiciones climáticas cambian).
¿Qué precio tiene la instalación?
Si realizas una búsqueda en Google de los precios, rápidamente puedes darte cuenta que el precio de los paneles junto con las baterías y el inversor ya superan los 3.000 €.
Además, tendrás que sumar el equipo de aire acondicionado si aun no lo tienes, materiales y mano de obra, que supongamos que sean unos 1000/2000 € más, en total, se te puede poner todo en torno a los 5.000 €. Todo esto depende, por supuesto, del tipo de vivienda que tengas y lo fácil que resulte hacer la instalación.
Conclusión
¿Realmente piensas que es rentable climatizar tu hogar con energía fotovoltaica? NO, al menos hoy por hoy.
Ten en cuenta que 5.000 € en energía eléctrica no gasta un equipo de aire acondicionado en toda su vida útil. Por lo tanto, sí que tienes un 80 % aproximadamente de ahorro energético, pero el gasto en instalación, aire acondicionado y coste del kit fotovoltaico supera con creces lo que vas a gastar con un equipo enchufado a la red eléctrica.
Todo depende de los precios que se consigan, las habilidades del usuario, etc. Yo puedo decir que si es rentable pues yo utilizo este método.
Antes de instalar los paneles solares recibía bimestralmente (en México se cobra la energía eléctrica cada 2 meses), un cobro de $5,500 pesos, algo así como unos 240€ (1.440€ anuales).
Adquirí 4 paneles solares de 330w y un micro inversor por la cantidad de $30,000 pesos mexicanos (algo así como 1.304€) de entrada ese costo ya es inferior a lo que pago en 1 año.
Después de instalarlo y realizar la interconexion con la red eléctrica, mis recibos llegan de $100-$200 pesos (8€) aclaro que el aire acondicionado no lo utilizo todo el día, solo unas 8-9 horas qué es cuando me encuentro en mi domicilio, y los paneles si se encuentran generando entre 10 y 12 horas, pues aquí donde vivo tenemos sol todo el año, muchas horas y muy fuerte.
Quizá el aprovechamiento térmico qué se consiga en otras ciudades o países no sea tan bueno como el que aquí tenemos, también no se si en otros países «castiguen» al cliente de la compañía eléctrica subiendo su tarifa a «alto consumo», pues de no caer en esta tarifa, mi recibo bimestral sería mucho más bajo, pero es imposible no caer en este castigo al usar un aire.
En fin, a mi me funcionó a la perfección y estoy ahorrando algo de dinero, para mi ya se pagó el equipo.
Buenos Dias,
Mi pregunta es técnica estoy ubicado en el Ecuador don de la radiación en total durante 12 horas, se monto un sistema solar bifasico pero mis aires acondicionados inverte normales no funcionan debo cambiar los aires?
Para un clima solar no veo para que invertir en baterias e inversores, la idea es que los paneles solares estén conectados a un controlador de potencia que encienda el clima cuando la potencia sea suficiente, el clima deberá trabajar a 12 o 24 volts en su totalidad (compresor y split) no veo para que se requieran 220Volts, existen mototes a 12 volts tanto para compresores, como para el ventilador o fan
Hola, en este caso hablas de un clima promedio de 25 grados, pero y si hablamos de una casa en sector donde la temperatura está entre 28-30 grados (a veces hasta más)? Gracias.
Todo se soluciona si se compran una propiedad en el campo cerca de un río, cavan una pequeña sanja solo para desviar el río hacia su propiedad, algo que no supere el medio metro de anchura, incluso pueden intubarla, ya junto a la propiedad instalan una turbina de acero inoxidable para que el agua la mueva tal como en las presas hidroeléctricas y regresan el caudal al río. Y ya lo tienen, energía limpia y gratis para toda tu casa, las 24 horas del día, y si el agua está limpia, ya tienes agua para tus servicios.
Esto, siempre y cuando estés en una propiedad privada en el bosque. Yo, planeo SIN duda hacerlo cuando tenga mi casa.
Hola,
Buenas tardes
Yo necesito instalar u Aire acondicionado para una habitación de 4X4x3 m2 es viable colocarle paneles solares con un inverter y de que carga en BTU ? para un negocio de maduración de banano, aca es trópico y las temperaturas todo el año es de 30 grados centigrados en todo el año.
Gracias por sus respuestas
Buenas, me estoy interesando por este tema, y quería saber si no podría funcionar sin baterías conectando el AA directamente al inversor y que se ponga marcha el AA solo cuando los paneles generan bastante potencia.
Esa es una gran idea , utilizar el aire acondicionado durante las horas pico, es decir aprovechar la máxima potencia solar de los días de verano, con ello le das un refrescón importante a la casa.Yo tengo casas totalmente autonomas con energia solar y ahora voy a probar con un aire tipo inverter.
Visto así evidentemente que no es rentable, pero si esa instalación fotovoltaica se usa para abastecer toda la casa, seguro que las tornas cambian.
Pues desde mi punto de vista no es rentable en absoluto. Piensa que aquí hemos hecho un cálculo sólo para el aire acondicionado. Para Una casa necesitaríamos más paneles, más baterías, cableado y una instalación de otras características mucho mayores, por lo que los costes se incrementan bastante.
Además, las baterías tienen una vida útil, por lo que cada ciertos años hay que renovarlas. Por lo que amortizar todo ese gasto en electricidad sería prácticamente imposible.