En el post de hoy vamos a ver cómo calcular la potencia de un equipo de aire acondicionado en unos sencillos pasos, pero lo mejor es que te va a servir para calcular la potencia de cualquier aparato eléctrico y de esa forma saber siempre tanto la intensidad, el voltaje y la potencia.
Para comenzar primero tenemos que saber qué es cada cosa y cómo se representa en nuestro aire acondicionado o cualquier aparato eléctrico, y para ello vamos a explicar de una forma sencilla qué es la intensidad, el voltaje y la potencia.
Intensidad, voltaje y potencia eléctrica
Para que todo el mundo lo entienda de una manera simple, vamos a comparar estas 3 magnitudes con un circuito hidráulico (de agua). Sé que la electricidad y el agua no casan muy bien, pero ya veréis que se entiende de maravilla con el siguiente ejemplo.
Si unimos dos depósitos de agua situados a diferente altura por medio de una tubería, observaremos que circula una corriente de aguas a través de la tubería desde el depósito más alto al depósito más bajo. Esta corriente de agua es posible gracias a la diferencia de alturas existente entre los depósitos; una energía potencial contenida en el nivel más elevado se convierte en energía cinética realizando un trabajo en el trasvase. De forma análoga sucede en un circuido eléctrico. La existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos establecerá una corriente eléctrica entre ellos.
La tensión y la fuerza electromotriz (El voltio)
La tensión, la fuerza electromotriz y el potencial eléctrico constituyen magnitudes de la misma naturaleza y para medirlas se utiliza como unidad el voltio (V).
El voltaje o tensión de una instalación eléctrica es algo parecido a lo que ocurre entre la diferencia de altura entre los dos depósitos de agua, para que exista la posibilidad de corriente de agua del depósito superior al inferior; así un generador, creando una fuerza electromotriz entre sus bornes, es capaz de producir corriente en el circuito.
De esta manera podríamos decir que la tensión en un circuito es la velocidad con la que se mueve la corriente eléctrica en éste.
La Intensidad de corriente (El amperio)
El caudal de agua que fluye en un determinado tiempo por la tubería de nuestro ejemplo hidráulico, es análogo en electricidad a la intensidad de corriente o cantidad de corriente que fluye por la sección transversal de un conductor en un segundo. Esta magnitud de intensidad de corriente tiene como unidad el amperio (A).
Así que la intensidad es la cantidad de corriente que fluye por un conductor.
La potencia eléctrica (El vatio)
Para calcular la potencia tan solo tenemos que multiplicar el voltaje de nuestro aparato, que normalmente suele ser 220V aquí en europa, por la intensidad.
Para verlo más claramente vamos a hacer un ejemplo práctico:
Como se ve en la placa de características de arriba, este aparato funciona a una tensión de 220v (voltios) y tiene una corriente nominal en frío de 4,7 A (amperios). Si multiplicamos 220 x 4,7 nos da 1.034 que son los vatios de potencia.
220v x 4,7A = 1.034W
Si observamos donde pone la potencia nominal del equipo vemos que efectivamente tiene 1,0 Kw de potencia en frío (1,0 Kw = 1.000 W)
Este cálculo puedes hacerlo con cualquier aparato que tengas en casa. Esto es muy práctico para cuando alguno de los datos que hemos nombrado (voltaje, intensidad, potencia) no viene especificado en la ficha del equipo y necesitamos saberlo por temas de consumo o para saber qué magnetotérmico debemos usar en nuestro cuadro eléctrico.
Si por ejemplo, en vez de querer saber la potencia (W) quieres saber la intensidad porque esta no viene reflejada en la ficha, simplemente tienes que dividir los (w) en este caso 1.034w por el voltaje 220v y te dará la intensidad 4,7A.
1.034W / 220v = 4,7A
De esta forma puedes calcular la potencia de cualquier aparato que tengas en casa y que esta no venga reflejada en la ficha de características. ¿Verdad que es muy sencillo?
Esta muy bien para todos los aparatos de consumo resistivo puros ejem. Planchas, horno eléctrico etc. Pero y los inductivos? Aire acondicionado, motores etc. Es mas complejo. Watts = volt x amper x por cos fi.
Hola, estoy buscando de comprar un grupo electrogeno grande, para ser utilizado en salon de fiesta, lo que nose es el cosumo, es para conectar 6 o 7 aires acondicionados de 15.000 frigorias, luces, sonido. al no saber que consume cada cosa nose que tipo de grupo electrogeno adquirir.
Hola, tengo un a/a por canalización Mitsubishi Electric. Es decir, un aparato exterior en la azotea del edificio y otro interior escondido en el techo del baño que reparte el aire por toda la casa. No encuentro nada sobre los amperios y quiero bajar la potencia de 4,6 a 3,5 y no sé si me quedaría justa, ya que no sé si habría que sumar la potencia de los dos.
El exterior son 5.8kw y el inerior 7,1kw.
Cómo tengo que hacer en este caso?
Gracias!
Mil gracias, me quedo más tranquilo
¿Pero hay alguna forma de saber cuánto consumirá en el momento de arrancar?
Sí, con una pinza amperimétrica.
mil gracias, de verdad…
pero la idea es saberlo antes de comprarlo… por aquello de no tener que devolverlo una vez instalado…
😉
Estoy mirando un aparato de aire que, dice, consume 0,9 kw/h es de tecnología inverter…
Ese dato ¿es en el momento del arranque o es una media ponderada?
¿cómo podría saber cuanto consume al arrancar? (aunque sea aproximado, pues quería instalar un equipo que no me obligue a aumentar la potencia eléctrica contratada)
mil gracias
según lo que he leído, en este hilo, entiendo que debo multiplicar los 0,9 por seis… con lo que nos iríamos a 5,4 kw/h pero me parece muy elevado…
Esa potencia es de marcha. En el arranque seguro suba por unos segundos mucho más, pero no debes preocuparte puesto que los magnetotérmicos y diferenciales eléctricos ya vienen con curva lenta.
Excelente el post y todos los comentarios, felicidades me han servido de mucho pues estoy estudiando aire acondicionado y refrigeracion. Todo excelente
GRACIAS
hola graciela: la capacidad y la potencia del aire son dos magnitudes distintas pero la misma unidad ,el watt. por ello es preferible usar las frigorias. respecto a lo tecnico, tu aire consume 3,9 A, Pero en el momento del arranque, o sea cuando lo encendes, consume cerca de 6 veces mas, o sea 3,9 x 6 igual a 23,4 A.ahora calculemos la potencia del grupo electrogeno en el arranque. 23,4 A x 220V IGUAL a 5148 W. o sea que una cosa es el arranque y otra el funcionamiento normal pasado un cierto tiempo. espero que te haya despejado las dudas.
Sabiendo que existe capacitór de arranque y de trabajo quisiera saber cómo se calcula la capácitancia necesaria de estos para el funcionamiento correcto de un equipo de a/a o refrigerador tanto en 110v como 220vAC,ya que no se si es en base a los HP o de los amperajes LRA y RLA del motor del comprésor o si es en base de los BTÚ.Todo esto en caso por ejemplo de que los números de los microfaradiós en el cuerpo de los capácitorés se hayan borrado.Existe una formula básica para calcular esto? Me gustaria que se abordará este tema y también el del cálculo básico de los capilares sú longitud y diámetro interno es según los BTÚ o como ?y también como se calculan los HP de un motor? esperando pronta respúesta y gracias
De esta manera podríamos decir que la tensión en un circuito es la velocidad con la que se mueve la corriente eléctrica en éste.???
Ah creia que la corriente electrica se movia a una velocidad constante e independiente de la tension aplicada de 298.700 Km. por seundo.
Hola consulta un aire frío portátil que indica 1135 Kw nominal funciona con un grupo de 2000kw va a estar dedica a eso nada más, te consultó porque me preocupa el pico de arranque del aire , no hace referencia el manual a consumo máximo
Si mi aire tiene una capacidad de 18,000 BTU/hora, con un ERR de 8.5, cual es la potencia?
Muy buenos días. Realmente no entiendo, yo había hecho el cálculo 220 x 3,9A = 858w, potencia electrica. De que formula sale esos 2600w
Hola Graciela,
Perdona, pero no te había entendido bien. Esos 2600w es la capacidad de tu equipo, es decir, 2600w equivalen a 2236 frigorías, es la capacidad que tiene el equipo para enfriar. Efectivamente la potencia de tu equipo es 220V x 3,9A= 858W de potencia.
Saludos.
Te repregunto….. un genenerador inverter con una potencia máxima de 2500watts decís que me alcanza para que funcione dicho aire acondicionado? Te consulto ya que un electricista me decía que iba a estar demasiado justo y no quiero gastar 15000$ para que no me sirva, me hablaron de que debía comprar de hasta 6000watts. Realmente nada que ver con el cálculo que me haces vos. Si yo tengo para dar 2500w de energía y el aire acondicionado consume 858w según tu formula no entiendo porque me dicen que está muy justo o no me va a servir….. Que opinas?
Obviamente si vas a utilizar el generador para más cosas que el aire acondicionado necesitarás más potencia, si sólo lo vas a usar para el aire tienes más que suficiente.
muchas gracias y espero así sea. Realmente no se porque hay tanta diferencia de opiniones. Los que te los venden dice a ir debe ser más grande y electricistas te dicen que estas muy justo cuando arranca el motor. Ojalá sea como vos me decís. Gracias nuevamente!
Hola, buenas tardes estoy viendo la posibilidad de comprar un grupo electrogeno Inverter para hacer funcionar una aire acondicionado, el mismo según las especificaciones técnicas tiene una potencia Maxima de 2500 watts. La ficha tecnica del aire dice en FRIO: capacidad 2600w y corriente nominal 3,9A. En CALOR capacidad 2650w y corriente nominal 3,9A. Agradecería si me pueden ayudar.
Hola Graciela,
Con 2500w te falta, puesto que el equipo consume 2600w en frío y 2650w en calor.
Me gustaria saber si tengo un aire acondicionando marca obergozo modelo adr 150 cuanto me consumirA …ya q en la pegatina q tiene no pone nada de kw gracias
Buenas, les puedo mandar una foto de mi aire y me comentan cuanto puede ser el consumo ?
Gracias
Un saludo
Con base en la teoría termodinámica no existe frío, solo calor; es decir, al usar una unidad de aíre acondicionado o un frigorífico, nevera o congelador, en ellos se produce una transferencia de calor de un ambiente caliente a uno menos caliente y si no hay agente alguno que interceda en ese proceso, la transferencia de calor se minimiza y tiende a desaparecer cuando las temperaturas tienden a igualarse. La energía que requiere un aire acondicionado como toda máquina o equipo que posee un motor accionado por electricidad, es demandada del sistema de electricidad y es lo que explica el ponente. Ahora la carga calórica de un ambiente como una casa, habitación viene definida por el calor latente que exista y se asocia a los seres vivos que poseen una temperatura constante como la homeostasis en los humanos y el calor sensible que es el asociado a un cambio de fase (sólido a líquido, liquido a vapor) La suma de estos dos (02) tipos de calor es lo que determina la carga calórica y es la que se remueve con los equipos de climatizado y/o frigoríficos.
que es capacidad de frio??
hola, segun entiendo…si estoy realizando un plano electrico y calculando la potencia necesaria de una casa, con respecto al aire acondicionado su potencia necesaria se obtendria 220v x 4,7a = 1.034w claro el 4.7 seria el variable de acuerdo al aire…..
No confundas calcular la potencia de un aire acondicionado (que es de lo que habla el artículo) con calcular la potencia frigorífica que necesita una casa 😉
Estimados, junto con saludar deseo sis es posible me indiquen, cual es la potencia electrica requerida para un equipo de aire acondicionado de capacidad nominal 60000 btu/hr.
Quedo atento a sus comentarios
Slds
Gonzalo Landabur
Sería más fácil que miraras los datos en la ficha técnica e hicieras la misma operación que en el artículo, o simplemente buscaras marca y modelo y vieras sus características. Los btu/h son capacidad, que no tienen nada que ver con la potencia del aparato.
El proceso de calculo es el siguiente: sabemos que 1 BTU equivale a 252 cal, y por el experimento de joules sabemos que 1 cal equivale a 4,186 joules. Y sabemos que un joule/s equivale a 1 watts de potencia. (60000 btu*252cal*4,196J)/(1hr*3600seg)= 17587 watts
Hola.
Tengo dos consultas, cuando se habla de potencia eléctrica de un equipo ejemplo de un taladro.
Se habla de consumo eléctrico?
O se habla de la capacidad de la herramienta para desarrollar su trabajo? O sea en este caso perforar madera o cemento, si es que tuviera más potencia?.
Y la otra pregunta es que cuando hablamos de potencia eléctrica y decimos por ejemplo que el taladro tiene 800 watts se refiere generalmente a watts por hora? Ya que decir watts a secas de potencia me suena ambiguo, por favor si alguien me lo pudiera aclarar.
Saludos.
A la primera pregunta ya te has respondido tú (se habla de la capacidad de la herramienta para desarrollar su trabajo), y a la segunda también (capacidad de la herramienta para desarrollar su trabajo).
Si decis que consume 4,7 amperes eso es en frio y en calor ? Ahi indica en frio y en calor mi consulta es cual es el consumo total entre frio y calor en ese ejemplo tengo esa duda o solo lo toma la potencia de frio y el 4,7 es lo que me va a dar el parametro para poner la termica e id ? Del ejemplo de cuantos friocalorias es el aa ? Gracias
El consumo total en frío y calor no existe puesto que la máquina solo puede funcionar en uno de los 2 modos, es decir, no pude funcionar en frío y calor simultáneamente, por eso en el ejemplo lo hacemos con el modo en frío. Si quieres saber cuanto consume en calor no tienes más que hacer la misma operación.