Rayos solares – saber cómo actúan y conocer sus beneficios y daños

Vivimos en un país donde la incidencia de los rayos solares es significativa. Es por ello que tenemos increíbles formaciones vegetales, con diversos organismos vivos asociados formando una rica biodiversidad, ya que son los rayos solares que corresponden a la energía radiante emitida por el sol.

Científicamente hablando, se transmiten en forma de radiación electromagnética, siendo aproximadamente la mitad de esta energía emitida como luz visible en la parte de mayor frecuencia del espectro electromagnético y el resto en la de infrarrojo cercano y como radiación ultravioleta.

Los principales rayos solares se dividen en:

– Rayos infrarrojos: causan deshidratación de la piel y sensación de calor;

– Rayos UVC: puede causar cánceres y quemaduras de sol, pero rara vez llegan a la superficie de nuestro planeta, ya que están bloqueados por la capa de ozono;
.
– Rayos UVB: alcanzan capas más profundas de la piel y, en exceso, pueden causar quemaduras, envejecimiento prematuro y cáncer de piel;
.
– Rayos UVA: principal responsable del bronceado, pero, en exceso, puede causar envejecimiento prematuro, debido a la destrucción de las fibras de colágeno y elastina, responsables de la elasticidad de la piel.

Factores de intensidad

La intensidad de la radiación, es decir, la mayor o menor llegada de los rayos ultravioleta a la superficie terrestre, así como la longitud de onda, dependen de los siguientes factores:

– Hora del día: al mediodía la radiación solar está a la distancia más corta de la tierra, por lo que entre 10 y 14hs la radiación es más dañina por la mayor cantidad de UVB;
.
– Latitud: la radiación es gradualmente mayor desde los polos hasta el Ecuador (en este caso la capa de ozono es menos gruesa);
>.
– Altitud: la radiación es más intensa a grandes altitudes porque hay menos atmósfera para absorberla;

– Temporada: la radiación es mayor en verano;

– Contaminación del aire: Las nubes disminuyen la radiación, pero no impiden que llegue a la superficie de la Tierra, por lo que es necesario usar protector solar durante todo el año.

Beneficios

Como dijimos al principio del texto, el sol es indispensable para la vida. En dosis moderadas, puede jugar un papel beneficioso en el estado de ánimo, siendo un excelente tratamiento contra ciertas formas de depresión estacional. Además, el sol también es esencial en la síntesis de la vitamina D, que es responsable de fijar el calcio en los huesos.

Daños

Sin embargo, en dosis excesivas el sol puede ser muy peligroso y puede causar quemaduras solares -también llamadas eritema solar – que es el efecto adverso inmediato más frecuente de la exposición al sol. Además del vitíligo, también se pueden presentar fotodermatitis como la lucitis u otras dermatosis dañadas por el sol como el acné, el cloasma, el lupus y las colmenas solares.

A largo plazo, aparecen algunos efectos aún más intensos, como la aceleración del envejecimiento cutáneo, que se traduce en la aparición de manchas, tez amarilla, arrugas profundas, pérdida de densidad y elasticidad de la piel.

Evitar

Durante el verano, con la mayor incidencia de rayos, los efectos nocivos aumentan y pueden traer las consecuencias anteriores si la exposición al sol es más prolongada. Sin embargo, existen ciertas precauciones que pueden prevenir el daño causado a la piel por los rayos y brindar protección:

– Usar siempre protector solar: es importante porque bloquea la acción de los rayos ultravioleta – también considerando que los UVA están siempre activos, durante el día, sin importar el tiempo y el clima;
>.
– Reemplazo del protector solar: ni siquiera los protectores impermeables son capaces de resistir el sudor, y todos tienen un límite de protección;

– Evitar el sol de 10am a 4pm: esto es necesario porque es en este periodo cuando los rayos UVB están más concentrados;

– Escoge bien el protector solar: es necesario porque no todos protegen a las personas contra los rayos UVA, ya que el factor de protección, SPF, se refiere sólo a los rayos UVB. En cuanto a esto, lo ideal es que sea de FPS 15 o de mayor número, ya que confiere mayor durabilidad.

Por último, indique que alrededor de media hora de exposición diaria al sol es suficiente para tener sus efectos positivos, siempre y cuando se sigan los procedimientos correctos, como los que se mencionan en los párrafos anteriores.

También te puede interesar