8 consejos para una automatización eficiente

Los sistemas de automatización ofrecen muchas facilidades, pero la planificación es una parte fundamental para que la necesidad del usuario sea realmente satisfecha. Separamos 8 puntas que abordan desde el proyecto hasta la ejecución completa de la automatización y sus peculiaridades.

1 Acceso remoto: En instalaciones residenciales y comerciales, esta es una de las características más comunes de los sistemas de automatización. A través del acceso remoto es posible controlar todos los equipos electrónicos que forman parte del sistema. Un ejemplo es que usted está saliendo del trabajo, cansado y bajo un fuerte calor, luego tome su teléfono móvil o su computadora portátil y programe desde allí que el aire acondicionado de su casa se encienda y encienda el aire acondicionado del ambiente, incluso si está a kilómetros de distancia.

2 – Interoperabilidad: Tal vez este sea el modo que nos viene a la mente cuando pensamos en la domótica. El término se refiere a la capacidad de interacción de los recursos que será contemplada por el sistema. Algunos profesionales llaman a esta funcionalidad «arquitectura abierta». Cuantos más artículos se atiendan, mejor será el sistema. Ej: iluminación, puertas, aire acondicionado y energía eléctrica.

3 – Expansión del sistema: Es importante que el equipo se pueda actualizar de vez en cuando. Además, la actualización también debería permitir que se añadan nuevos elementos al sistema. Si actualmente el número de aparatos electrónicos en su casa es grande, dentro de cinco años será mucho mayor, por lo que es necesaria la posibilidad de ampliar el sistema. Elija fabricantes que ofrezcan actualizaciones constantes de software y que contemplen el mayor número de equipos sincronizados. No basta con tener un sistema bonito y llamativo, lo que importa es su rendimiento.

4 – Diferentes interfaces: La automatización puede ser controlada por varios dispositivos y cada uno de ellos cambia el valor del presupuesto final. Mando a distancia, panel de pared, pantalla táctil, programas para tableta y ordenador son las principales opciones que se encuentran en el mercado actual. Por lo tanto, opte por interfaces variadas. Los sistemas con amplias opciones pueden aportar la comodidad que usted espera de cada pieza del equipo.

5 – Experiencia en el mercado: Invertir en automatización y no ser consciente de los conocimientos del fabricante puede ser uno de los mayores errores de quienes eligen el sistema. Elija una empresa consolidada, que contenga buenas referencias y haga lo mismo en el momento de la instalación. En tiempos de Internet, la búsqueda de evaluación y fiabilidad de las marcas es una tarea básica.

6 – Sistema consciente: El ahorro de energía es uno de los temas más abordados e importantes de la actualidad, y en los proyectos de automatización no es diferente. Deben tenerse en cuenta los equipos que ofrecen sensores automáticos de presencia del usuario o que funcionan durante un cierto período de tiempo, ya que aumentan la eficiencia energética. Son funcionalidades que valen la pena invertir, porque se pagan con el tiempo de uso.

7 – Protección de red: Al adquirir el sistema, infórmese sobre la copia de seguridad adecuada para el corte de energía, por ejemplo. Después de todo, cuando vuelve la energía, ¿tiene el sistema la información programada por el usuario? Si la copia de seguridad es eficaz, los ajustes estarán protegidos y el equipo seguirá el mismo camino. Elemento técnico que muchos no observan, pero que tiene una importancia fundamental.

8 – Proyecto orientado al usuario: La automatización es un avance tecnológico beneficioso, pero al mismo tiempo puede tener algunas peculiaridades según el usuario. El estilo de vida y las necesidades no siempre son las mismas entre los que eligen el sistema. Por lo tanto, elija empresas que puedan ejecutar el proyecto a medida, según el interés del contratista.

Si el usuario tiene una sala para ver su cine en casa, puede elegir que las cortinas y la luz ambiental formen parte de la automatización, por ejemplo. Otro ejemplo es la seguridad, cuando el sistema ordena que ciertas puertas y cerraduras se cierren desde un comando. Si el propietario tiene una familia numerosa, donde hay un comando diferente para la habitación o los aparatos electrónicos utilizados por los niños y otras partes de la casa y los usuarios de la residencia.

Una cosa más que el usuario debe tener en cuenta al comprar los dispositivos es que deben ser adecuados para la automatización. Si usted compra un split, por ejemplo, y desea incluirlo en su sistema domótico, primero es necesario analizar si el producto acepta esta tecnología.

Difusión de tecnología

La automatización residencial ha crecido considerablemente en los últimos años. Según la Asociación Brasileña de Automatización Residencial, hay cerca de 300 mil viviendas que utilizan esta tecnología en el país y el 78% de los brasileños mostraron interés en el tema, según una investigación realizada por la entidad.